Edumetrics logo

Las Carreras del Futuro: ¿Cuáles son las nuevas carreras para estudiar?

El mercado laboral está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, cambios en la economía global y nuevas demandas sociales. Esta transformación afecta directamente las carreras del futuro, creando nuevas oportunidades y desafíos para los estudiantes que están decidiendo su camino profesional.

Publicado

Resumen: El mercado laboral está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, cambios en la economía global y nuevas demandas sociales. Esta transformación afecta directamente las carreras del futuro, creando nuevas oportunidades y desafíos para los estudiantes que están decidiendo su camino profesional. Hoy más que nunca, es crucial estar informado sobre las tendencias emergentes y entender qué habilidades serán valoradas en los próximos años.

El mercado laboral está en constante evolución, impulsado por avances tecnológicos, cambios en la economía global y nuevas demandas sociales. Esta transformación afecta directamente las carreras del futuro, creando nuevas oportunidades y desafíos para los estudiantes que están decidiendo su camino profesional. Hoy más que nunca, es crucial estar informado sobre las tendencias emergentes y entender qué habilidades serán valoradas en los próximos años.

Introducción

¿Sabías que según el Foro Económico Mundialel 44% de las habilidades fundamentales de los trabajadores cambiarán para 2027? Más aún, se estima que profesiones que hoy no existen representarán una parte significativa de las oportunidades laborales de la próxima década. Para los estudiantes chilenos que están decidiendo qué estudiar, entender las carreras del futuro no es solo una ventaja competitiva, es una necesidad.

Elegir una carrera no es solo una decisión académica, sino una inversión en tu futuro profesional y personal. Las carreras del futuro en áreas como la inteligencia artificial, la biotecnología, la sostenibilidad y la ciberseguridad no solo están en auge globalmente, sino que también están transformando el mercado laboral chileno. Según datos de LinkedIn Chile, las vacantes en tecnología y sostenibilidad crecieron más del 35% en los últimos dos años en nuestro país.

La importancia de adaptarse a estas nuevas realidades no puede ser subestimada. Ya no es suficiente seguir los caminos tradicionales; se requiere una mentalidad flexible, disposición para el aprendizaje continuo y una comprensión clara de hacia dónde se dirige el mercado laboral. Esta guía te ayudará a explorar las carreras del futuro más prometedoras y a tomar decisiones informadas sobre tu educación superior.

Tendencias del Mercado Laboral

Impacto de la Tecnología en el Trabajo

La tecnología es uno de los principales motores de cambio en el mercado laboral. Innovaciones como la inteligencia artificial (IA), la automatización y el big data están transformando industrias enteras, creando nuevas carreras del futuro y redefiniendo las existentes. Según el informe Future of Jobs 2023 del WEF, se crearán 69 millones de nuevos empleos relacionados con tecnología para 2027, mientras que 83 millones de empleos tradicionales serán transformados.

En Chile, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación reporta un crecimiento sostenido en la demanda de profesionales digitales, especialmente en Santiago, Valparaíso y Concepción. Las empresas chilenas están invirtiendo fuertemente en transformación digital, creando oportunidades para quienes se preparen en estas áreas.

Aspectos clave:

  • La IA está revolucionando sectores como la medicina, las finanzas, la minería y la manufactura
  • La automatización está redefiniendo el trabajo en producción, servicios y logística
  • Las carreras en tecnología, ciencia de datos y ciberseguridad tienen la más alta demanda en Chile
  • Se necesitan profesionales capaces de trabajar junto a sistemas automatizados e inteligentes
  • El sector tecnológico chileno ofrece salarios 40-60% superiores al promedio nacional (Portal MiFuturo)

Cambios en la Economía Global

La globalización y la digitalización han interconectado economías de todo el mundo, creando nuevas oportunidades pero también desafíos. Para Chile, como economía abierta, esto significa que los profesionales del futuro necesitarán competencias que les permitan competir tanto localmente como internacionalmente.

Tendencias importantes:

  • Aumento del trabajo remoto y freelance - permite acceder a oportunidades globales desde Chile
  • Mayor demanda de habilidades interculturales y dominio del inglés
  • Necesidad de adaptación constante a nuevos modelos de negocio
  • Valoración de la innovación y el emprendimiento como competencias clave
  • Crecimiento de la economía digital chilena, con startups tecnológicas compitiendo regionalmente

Nuevas Demandas Sociales y Carreras del Futuro

La sociedad está cambiando sus prioridades, enfocándose cada vez más en la sostenibilidad, el bienestar y la equidad. Chile, comprometido con sus metas de carbono neutralidad para 2050, está generando creciente demanda por profesionales en áreas emergentes.

Esto está generando nuevas carreras del futuro en áreas como:

  • Energías renovables - Chile lidera en energía solar y eólica en Latinoamérica
  • Salud mental - reconocida como prioridad nacional post-pandemia
  • Economía circular y gestión sostenible de recursos
  • Responsabilidad social corporativa y desarrollo sustentable

Carreras del Futuro en Tecnología e Innovación

Inteligencia Artificial y Machine Learning

La inteligencia artificial está transformando prácticamente todas las industrias y es una de las carreras del futuro con mayor proyección. Los especialistas en IA desarrollan algoritmos que permiten a las máquinas aprender y tomar decisiones, mejorando procesos desde diagnósticos médicos hasta recomendaciones personalizadas en plataformas digitales.

En Chile, empresas como Cornershop, NotCo y Betterfly están liderando la innovación en IA, creando oportunidades para profesionales especializados. Además, universidades como la UC, la Chile y la Federico Santa María ofrecen programas especializados en estas áreas.

Oportunidades profesionales:

  • Ingeniero de Machine Learning - desarrolla modelos predictivos
  • Científico de Datos - analiza grandes volúmenes de información
  • Especialista en IA - implementa soluciones de automatización inteligente
  • Desarrollador de Chatbots - crea asistentes virtuales conversacionales

Habilidades requeridas:

  • Programación (Python, R, Java, TensorFlow)
  • Matemáticas y estadística avanzadas
  • Análisis de datos y visualización
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos

Dónde estudiar en Chile: Ingeniería Civil en Computación, Ingeniería en Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos (UC, U. Chile, USM, UAI, UDD)

Ciencia de Datos y Big Data

Con la explosión de datos digitales, las empresas chilenas necesitan urgentemente profesionales capaces de analizar e interpretar grandes volúmenes de información para tomar decisiones estratégicas. Según SENCE, la demanda de científicos de datos aumentó 120% entre 2020 y 2023.

Campos de aplicación en Chile:

  • Marketing digital - análisis de comportamiento del consumidor chileno
  • Finanzas y banca - detección de fraudes, evaluación de riesgos crediticios
  • Salud y medicina - análisis epidemiológico y optimización hospitalaria
  • Comercio electrónico - personalización de experiencias y logística
  • Minería - optimización de procesos productivos mediante análisis predictivo

Dónde estudiar: Magíster en Data Science, Ingeniería en Datos (UC, U. Chile, UAI, UTFSM, UDD)

Ciberseguridad

A medida que más aspectos de nuestra vida se digitalizan, la necesidad de proteger la información y los sistemas se vuelve crítica. En Chile, los ciberataques aumentaron 60% en 2023 según el CSIRT Gobierno de Chile, haciendo de la ciberseguridad una de las carreras del futuro más demandadas.

Los expertos en ciberseguridad son esenciales para prevenir ataques informáticos, proteger datos sensibles y garantizar la continuidad operacional de empresas e instituciones públicas.

Roles principales:

  • Analista de Seguridad Informática - monitorea y previene amenazas
  • Ethical Hacker - identifica vulnerabilidades antes que los atacantes
  • Consultor de Seguridad - diseña estrategias de protección
  • Especialista en Respuesta a Incidentes - gestiona crisis de seguridad

Dónde estudiar: Ingeniería en Ciberseguridad, Magíster en Seguridad Informática (UTFSM, UAI, UNAB, AIEP)

Desarrollo de Realidad Virtual y Aumentada

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) están encontrando aplicaciones en entretenimiento, educación, medicina y comercio. Los desarrolladores en este campo crean experiencias inmersivas que están cambiando la forma en que interactuamos con el mundo digital. En Chile, la industria de videojuegos y aplicaciones AR/VR está creciendo, con estudios reconocidos internacionalmente.

Aplicaciones en Chile:

  • Educación - simulaciones para capacitación en minería y salud
  • Entretenimiento - videojuegos desarrollados por estudios chilenos
  • Retail - experiencias de compra virtual
  • Turismo - tours virtuales del patrimonio nacional

Dónde estudiar: Diseño de Videojuegos, Ingeniería en Multimedia, Programación (DUOC, INACAP, UAI, UDD)

Carreras del Futuro en Salud y Bienestar

Biotecnología y Genética

Los avances en biotecnología están revolucionando la medicina, la agricultura y la industria farmacéutica chilena. Los profesionales en este campo trabajan en el desarrollo de tratamientos personalizados, terapias génicas y organismos modificados genéticamente. Chile tiene ventajas comparativas en biotecnología agrícola y acuícola, según el Ministerio de Ciencia.

Áreas de desarrollo en Chile:

  • Medicina personalizada - tratamientos basados en perfiles genéticos individuales
  • Terapia génica - tratamiento de enfermedades hereditarias
  • Bioingeniería - desarrollo de biomateriales y órganos artificiales
  • Investigación farmacéutica - desarrollo de nuevos medicamentos
  • Biotecnología agrícola - mejoramiento de cultivos (uva, salmón, berries)

Dónde estudiar: Ingeniería en Biotecnología, Bioquímica, Ingeniería en Bioinformática (UC, U. Chile, USACH, PUCV, U. Andrés Bello)

Salud Digital y Telemedicina

La pandemia aceleró dramáticamente la adopción de tecnologías de salud digital en Chile. El Ministerio de Salud ha implementado plataformas de telemedicina a nivel nacional, y las isapres y FONASA están expandiendo la cobertura de consultas virtuales. Se necesitan urgentemente profesionales capaces de integrar la tecnología con la atención médica.

Nuevas profesiones en salud digital:

  • Especialista en Telemedicina - gestiona plataformas de atención remota
  • Desarrollador de Apps de Salud - crea soluciones digitales para pacientes
  • Analista de Datos Médicos - optimiza procesos hospitalarios
  • Consultor en Salud Digital - transforma instituciones hacia lo digital

Dónde estudiar: Informática Médica, Ingeniería en Salud Digital, Magíster en Salud Pública con mención en Tecnologías (U. Chile, UC, UDD)

Psicología y Salud Mental

El bienestar mental se ha convertido en una prioridad nacional. Según la Superintendencia de Salud, las licencias médicas por salud mental aumentaron 83% entre 2019 y 2023. Los profesionales de la salud mental son cada vez más demandados en empresas, colegios y organizaciones para apoyar el bienestar emocional de las personas.

Esta es una de las carreras del futuro con mayor crecimiento sostenido en Chile, especialmente después de los desafíos socioemocionales de la pandemia y el estallido social.

Dónde estudiar: Psicología (todas las universidades), Magíster en Psicología Clínica, Terapia Ocupacional (UC, U. Chile, UDP, UAI, U. del Desarrollo)

Carreras del Futuro en Sostenibilidad y Energía

Energías Renovables

Chile es líder mundial en energías renovables, con el mejor potencial solar del planeta (Desierto de Atacama) y excelentes condiciones eólicas en el sur. La transición hacia energías limpias es una de las mayores transformaciones de nuestra época y una de las carreras del futuro con mayor demanda en nuestro país.

Según el Ministerio de Energía, Chile alcanzó 35% de generación renovable en 2023 y proyecta 70% para 2030, creando miles de empleos especializados. Los profesionales en este campo trabajan en el desarrollo, implementación y gestión de fuentes de energía renovable como la solar, eólica e hidroeléctrica.

Oportunidades laborales en Chile:

  • Ingeniero en Energías Renovables - diseña y optimiza plantas solares/eólicas
  • Técnico en Instalación Solar - instala y mantiene sistemas fotovoltaicos
  • Especialista en Eficiencia Energética - optimiza consumo en edificios e industrias
  • Consultor Ambiental - evalúa impacto de proyectos energéticos

Dónde estudiar: Ingeniería Civil en Energía, Ingeniería en Energías Renovables, Técnico en Energías Renovables (UTFSM, USACH, U. de Chile, DUOC, INACAP)

Gestión Ambiental y Sostenibilidad

Con el aumento de la conciencia ambiental y las exigencias regulatorias en Chile, las empresas buscan urgentemente profesionales que les ayuden a implementar prácticas sostenibles y cumplir con la normativa del Ministerio del Medio Ambiente.

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la meta de carbono neutralidad 2050 están creando nuevas oportunidades profesionales en todo el país.

Roles emergentes:

  • Consultor en Sostenibilidad Corporativa - ayuda a empresas a ser sustentables
  • Especialista en Economía Circular - diseña sistemas de reutilización
  • Auditor Ambiental - verifica cumplimiento de normativas
  • Gestor de Recursos Naturales - administra áreas protegidas y recursos hídricos

Dónde estudiar: Ingeniería Ambiental, Gestión Ambiental, Ingeniería en Recursos Naturales (UC, U. de Chile, U. de Concepción, PUCV, UCSC)

Agricultura Sostenible y Tecnología Agrícola

Chile es una potencia agroexportadora que necesita innovar constantemente. La agricultura de precisión, el uso de drones, sensores IoT y la biotecnología agrícola son áreas en rápido crecimiento. La necesidad de producir más con menos agua (desafío crítico en Chile) está impulsando estas carreras del futuro.

Innovaciones en Chile:

  • AgTech - startups desarrollando soluciones tecnológicas para agricultura
  • Agricultura de precisión - optimización mediante datos satelitales y sensores
  • Gestión hídrica - tecnologías para eficiencia en riego (escasez hídrica)
  • Biotecnología agrícola - mejoramiento de uva, berries, frutales

Dónde estudiar: Agronomía, Ingeniería Agrícola, Tecnología Agrícola (UC, U. de Chile, U. de Talca, U. Católica de Temuco, INACAP)

Carreras del Futuro en Humanidades y Ciencias Sociales

Gestión de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional

Las empresas chilenas reconocen cada vez más la importancia de la gestión del talento humano como ventaja competitiva. Los profesionales en esta área ayudan a crear culturas organizacionales positivas, desarrollar el talento y mejorar la productividad, especialmente en contextos de trabajo híbrido y nuevas generaciones laborales.

Tendencias en Chile:

  • People Analytics - decisiones de RRHH basadas en datos
  • Gestión del cambio organizacional
  • Diversidad e inclusión laboral
  • Bienestar y salud mental en el trabajo

Dónde estudiar: Psicología Organizacional, Ingeniería Comercial mención RRHH, Relaciones Laborales (UAI, UDP, U. Alberto Hurtado, UC, U. de Chile)

Comunicación Digital y Marketing de Contenidos

En la era digital, la capacidad de crear y gestionar contenido relevante es fundamental para cualquier organización. Los especialistas en comunicación digital y marketing de contenidos ayudan a las marcas a conectar con sus audiencias de manera efectiva en redes sociales, blogs, podcasts y plataformas emergentes.

Habilidades clave:

  • Redacción creativa y storytelling
  • SEO y SEM - posicionamiento en buscadores
  • Analítica web - Google Analytics, métricas de engagement
  • Gestión de redes sociales y community management
  • Creación de contenido multimedia - video, podcast, infografías

Dónde estudiar: Comunicación Digital, Publicidad, Marketing Digital, Periodismo Digital (UDP, U. Finis Terrae, UAI, UDD, UNIACC)

Diseño de Experiencia de Usuario (UX/UI)

Los diseñadores UX/UI se enfocan en crear productos y servicios digitales que sean intuitivos, accesibles y satisfactorios para los usuarios. Este campo combina psicología, diseño y tecnología para mejorar la interacción humano-computadora. La demanda en Chile creció 150% según LinkedIn.

Dónde estudiar: Diseño UX/UI, Diseño Digital, Diseño de Interacción (UDD, UAI, DUOC, Bootcamps como Desafío Latam, Academia Desafío)

Cómo Prepararte para las Carreras del Futuro: Plan de Acción

Paso 1: Identifica tus Intereses y Fortalezas Vocacionales

Antes de elegir una de las carreras del futuro, necesitas comprender tus propios intereses, habilidades y valores. La orientación vocacional no es un lujo, es una necesidad para tomar decisiones informadas sobre tu futuro.

Acción concreta según tu nivel:

  • Si estás en 8° básico o 1° medio, realiza el Test Vocation Start para explorar tus recursos personales, estrategias de estudio y comenzar a pensar en tu proyecto educativo
  • Si estás en 2° medio y debes elegir electivos para 3° medio, usa el Test Vocation Junior para identificar tus áreas de interés y vincularlas con las asignaturas de profundización que mejor se alineen con las carreras del futuro que te interesan
  • Si estás en 3° o 4° medio decidiendo qué estudiar después del colegio, el Test Vocation One te ayudará a clarificar tus preferencias vocacionales y estilo de toma de decisiones

Esta semana: Dedica 30 minutos a reflexionar: ¿Qué actividades te apasionan? ¿En qué destacas naturalmente? ¿Qué problemas del mundo te gustaría contribuir a resolver?

Paso 2: Investiga el Mercado Laboral Chileno

No elijas una carrera solo por lo que suena interesante. Investiga activamente las carreras del futuro y cómo se manifiestan específicamente en Chile.

Plan de investigación de 4 semanas:

Semana 1 - Datos duros: Investiga en MiFuturo.cl las 5 carreras que más te interesan. Revisa:

  • Empleabilidad al 1er y 5to año
  • Ingresos promedio (al 1°, 2° y 5° año de titulación)
  • Universidades e institutos que las imparten
  • Arancel promedio y opciones de financiamiento

Semana 2 - Realidad laboral: Lee ofertas de trabajo en LinkedInLaborum y Trabajando.com para entender:

  • Qué habilidades buscan realmente los empleadores
  • Qué sectores contratan estas profesiones
  • Qué salarios ofrecen para cargos junior

Semana 3 - Conversaciones reales: Contacta a 2 profesionales que trabajen en áreas que te interesan:

  • Pide a familiares, profesores o ex-alumnos del colegio
  • Usa LinkedIn para contactar profesionales (muchos están dispuestos a ayudar)
  • Pregúntales sobre su día a día, desafíos y satisfacciones

Semana 4 - Experiencia directa: Asiste a ferias universitarias, charlas de carreras y jornadas de puertas abiertas (presenciales o virtuales)

Paso 3: Desarrolla Habilidades Blandas Esenciales

Según el Foro Económico Mundial, las habilidades blandas son tan importantes como el conocimiento técnico para el éxito en cualquiera de las carreras del futuro.

Habilidades más demandadas para 2027:

  • Pensamiento analítico y resolución de problemas complejos
  • Creatividad e innovación - lo que la IA no puede reemplazar
  • Comunicación efectiva - oral, escrita y digital
  • Inteligencia emocional y capacidad de trabajar en equipo
  • Adaptabilidad al cambio y resiliencia

Acción concreta: Únete a actividades extraprogramáticas en tu colegio que desarrollen estas competencias:

  • Debate o Model UN - comunicación y pensamiento crítico
  • Robótica o programación - resolución de problemas
  • Teatro o impro - comunicación e inteligencia emocional
  • Emprendimiento escolar - creatividad e innovación
  • Voluntariado - empatía y trabajo en equipo

Paso 4: Fortalece tu Preparación Académica

Dependiendo de las carreras del futuro que te interesen, fortalece las bases académicas necesarias.

Si te interesan carreras tecnológicas o científicas:

  • Refuerza matemática, física y química (esenciales para PAES e ingreso universitario)
  • Aprende programación básica: cursos gratuitos en Khan AcademyCourseraedX
  • Mejora tu inglés - esencial para carreras tecnológicas (Duolingo, cursos MINEDUC gratuitos)
  • Participa en olimpiadas científicas o tecnológicas (Matemática, Física, Robótica)

Si te interesan carreras de salud, humanidades o sostenibilidad:

  • Desarrolla habilidades de investigación y escritura
  • Lee regularmente sobre temas de actualidad en tu área de interés
  • Desarrolla pensamiento crítico analizando diferentes perspectivas
  • Aprende inglés para acceder a literatura internacional

Este mes: Inscríbete en al menos 1 curso online gratuito relacionado con tu área de interés.

Paso 5: Gana Experiencia Práctica

La experiencia del mundo real te diferencia de otros postulantes y te ayuda a confirmar tu interés en determinadas carreras del futuro.

Acción concreta por área:

  • Tecnología: Crea un proyecto personal (app, sitio web, juego), participa en hackathons
  • Salud: Haz voluntariado en hospitales, hogares de ancianos o fundaciones de salud
  • Sostenibilidad: Únete a organizaciones ambientales, proyectos de reciclaje escolar
  • Humanidades: Crea un blog, podcast o canal de YouTube sobre temas que te apasionan

Recursos en Chile:

Paso 6: Cultiva una Mentalidad de Aprendizaje Continuo

Las carreras del futuro requieren profesionales que nunca dejen de aprender. La educación no termina con un título universitario.

Acción concreta: Dedica 2-3 horas semanales a:

  • Leer artículos o ver documentales sobre innovaciones en tu área de interés
  • Completar módulos de cursos online
  • Experimentar con nuevas herramientas o tecnologías
  • Seguir a líderes de opinión en LinkedIn o Twitter en tus áreas de interés

Conclusión: Tu Futuro Comienza Hoy

Las carreras del futuro en Chile están siendo moldeadas por la transformación digital, el compromiso con la sostenibilidad, las nuevas demandas en salud y bienestar, y la evolución constante de la economía global. Ya sea que te apasione la inteligencia artificial, la biotecnología, las energías renovables, la salud mental o la comunicación digital, existen oportunidades extraordinarias esperándote en el mercado laboral chileno.

Los datos son claros: el 44% de las habilidades laborales cambiarán para 2027, las carreras tecnológicas ofrecen salarios 40-60% superiores al promedio nacional, y sectores como sostenibilidad y salud digital están creciendo a tasas sin precedentes en nuestro país. Pero estas oportunidades solo se materializarán para quienes se preparen adecuadamente.

Lo más importante es comenzar ahora:

  1. Identifica tus fortalezas mediante herramientas de orientación vocacional científicamente validadas
  2. Investiga el mercado laboral chileno usando recursos como MiFuturo.cl
  3. Desarrolla habilidades blandas que la IA no puede reemplazar
  4. Fortalece tu preparación académica para las carreras que te interesan
  5. Gana experiencia práctica que te diferencie
  6. Cultiva el aprendizaje continuo como mentalidad de vida

Recuerda: la decisión vocacional no es un evento de un día, es un proceso. No estás eligiendo qué serás por el resto de tu vida, estás tomando la mejor decisión posible con la información que tienes hoy, sabiendo que desarrollarás las habilidades para adaptarte y crecer a lo largo de tu carrera profesional.

Da el Primer Paso Hoy

Si estás en 8° básico a 4° medio y quieres tomar una decisión informada sobre tu futuro, los tests vocacionales de Edumetrics están diseñados específicamente para estudiantes chilenos como tú:

  • Test Vocation Start (8°-1° medio): Explora tus recursos personales y estrategias de estudio
  • Test Vocation Junior (2° medio): Identifica tus intereses para elegir electivos alineados con las carreras del futuro
  • Test Vocation One (3°-4° medio): Clarifica tus preferencias vocacionales y estilo de toma de decisiones

Además, si te interesa profundizar en el proceso de elección vocacional, te recomendamos leer nuestros artículos sobre la importancia de la orientación vocacional y cómo descubrir tu vocación en la educación media.

Tu futuro profesional comienza con una decisión informada hoy. ¿Estás listo/a para dar el primer paso?

Compartir por:


Sigue Leyendo