Los Mejores Métodos para Prepararte para la PAES: Consejos y Estrategias
Publicado

Resumen: La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) es uno de los desafíos más importantes en la vida académica de los estudiantes en Chile. Esta prueba, que reemplazó a la PSU (Prueba de Selección Universitaria), se ha convertido en el principal filtro para el acceso a las universidades chilenas, siendo una herramienta fundamental para determinar las oportunidades educativas y, en muchos casos, el futuro profesional de los jóvenes. Por ello, una preparación adecuada no solo es necesaria, sino crucial para alcanzar el éxito en la PAES y asegurar un lugar en la carrera universitaria de preferencia.
Según datos del DEMRE, más del 65% de los estudiantes chilenos reporta altos niveles de ansiedad durante la preparación para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Esta prueba, que reemplazó a la PSU en 2022, es fundamental para acceder a las universidades chilenas y determinar oportunidades educativas y profesionales. Prepararte de forma estructurada, usando técnicas comprobadas científicamente, puede aumentar significativamente tu rendimiento y reducir el estrés.
Introducción
¿Sabías que la forma en que estudias puede ser más importante que cuántas horas dedicas? Investigaciones en neurociencia del aprendizaje demuestran que técnicas específicas como el estudio espaciado pueden mejorar la retención de información hasta en un 200% comparado con el estudio intensivo tradicional (Cepeda et al., 2006).
La PAES implica mucho más que memorizar contenidos. Según el Ministerio de Educación, el sistema de acceso universitario chileno considera no solo tu puntaje PAES, sino también tus Notas de Enseñanza Media (NEM) y tu ranking de notas. Por ello, una preparación integral que combine técnicas de estudio efectivas, planificación estratégica del tiempo, manejo del estrés y conocimiento del sistema de admisión es crucial para alcanzar tus metas académicas.
Importancia de una Preparación Estructurada para la PAES
La preparación estructurada es fundamental para el éxito en la PAES. Según estudios de planificación académica, los estudiantes que organizan su estudio con al menos 12 semanas de anticipación obtienen puntajes significativamente superiores a quienes se preparan de forma improvisada (Zimmerman & Schunk, 2008).
Componentes de la PAES y su Ponderación
El sistema de admisión universitario chileno utiliza diferentes ponderaciones según la carrera. Es importante conocer qué pruebas PAES son más relevantes para tu objetivo:
- PAES Competencia Lectora (obligatoria)
- PAES Competencia Matemática M1 (obligatoria)
- PAES Ciencias (optativa: Biología, Física o Química)
- PAES Historia y Ciencias Sociales (optativa)
Por ejemplo, si quieres estudiar Ingeniería, la PAES Matemática tendrá mayor ponderación (30-40%), mientras que para Pedagogía, la PAES Competencia Lectora puede pesar más. Consulta las ponderaciones específicas en acceso.mineduc.cl.
Enfoca tu Preparación según tu Perfil Vocacional
Conocer tus fortalezas académicas y áreas de interés te permite priorizar tu tiempo de estudio de forma inteligente. Herramientas como el Test Vocation One te ayudan a identificar cuáles son las carreras más alineadas con tu perfil, permitiéndote enfocarte en las pruebas PAES con mayor ponderación para tus opciones de carrera. Esto es especialmente valioso para estudiantes de 3° y 4° medio que deben decidir qué pruebas electivas rendir.
Estrategias de Estudio Efectivas para la PAES
Personalización de Métodos de Estudio
Cada estudiante tiene un estilo de aprendizaje único. La investigación en psicología educacional (Fleming & Mills, 1992) identifica diferentes modalidades de aprendizaje que puedes aprovechar para optimizar tu preparación para la PAES.
Estrategias clave según tu estilo de aprendizaje:
- Aprendizaje Visual: Crea mapas conceptuales de los contenidos de Historia, usa diagramas de flujo para procesos científicos, y aprovecha videos educativos de plataformas como Puntaje Nacional o Khan Academy en español
- Aprendizaje Auditivo: Graba resúmenes de tus apuntes y escúchalos en el transporte, forma grupos de estudio con compañeros de colegio para explicarse mutuamente los contenidos, y escucha podcasts educativos
- Aprendizaje Kinestésico: Resuelve ensayos PAES disponibles gratuitamente en DEMRE, practica con fichas de estudio que puedas manipular, y enseña los contenidos a otros para consolidar tu aprendizaje
Acción concreta: Esta semana, identifica cuál es tu estilo de aprendizaje predominante dedicando 30 minutos a probar cada método con el mismo contenido PAES y evaluar cuál te resulta más efectivo.
Técnicas de Estudio Probadas Científicamente
La Técnica Pomodoro para la PAES
Desarrollada por Francesco Cirillo en los años 1980, esta técnica está respaldada por investigaciones sobre atención sostenida y fatiga cognitiva. Consiste en:
- Estudiar durante 25 minutos concentrado en un tema específico PAES (por ejemplo, funciones matemáticas)
- Descansar 5 minutos (estira, toma agua, mira por la ventana)
- Después de 4 pomodoros, descansar 15-30 minutos
Aplicación práctica: De lunes a viernes, dedica 4 pomodoros diarios a la PAES (2 horas efectivas). Por ejemplo, de 16:00 a 18:30, estudiando Matemática los lunes y miércoles, y Competencia Lectora los martes y jueves.
Estudio Espaciado (Spaced Repetition)
Esta es una de las técnicas más poderosas según la ciencia del aprendizaje. Investigaciones demuestran que distribuir el estudio del mismo contenido en múltiples sesiones separadas por días mejora la retención hasta en 200% comparado con estudiar todo de una vez (Cepeda et al., 2006).
Plan de estudio espaciado para PAES:
- Semana 1: Estudia el tema nuevo (ej: ecuaciones cuadráticas)
- Semana 2: Revisa el mismo tema por 20 minutos
- Semana 4: Revisa nuevamente por 15 minutos
- Semana 8: Revisión final por 10 minutos
Evita el "cramming" (estudiar todo la noche anterior). Según el DEMRE, los estudiantes que distribuyen su preparación obtienen puntajes promedio 80 puntos más altos que quienes estudian intensivamente solo semanas antes.
Revisión Activa (Active Recall)
En lugar de simplemente releer tus apuntes (método pasivo y poco efectivo), usa técnicas de recuperación activa:
- Autoevaluación: Resuelve preguntas PAES sin mirar las respuestas
- Enseña a otros: Explica un contenido a un compañero como si fueras el profesor
- Tarjetas de memoria (flashcards): Crea tarjetas con conceptos clave de Historia o fórmulas
- Simulacros completos: Realiza ensayos PAES completos cada 2 semanas en condiciones reales (cronómetro, sin apuntes)
El DEMRE publica modelos de prueba que debes usar para practicar en condiciones reales.
Planificación del Tiempo para la PAES
La planificación estratégica es esencial para balancear todas las pruebas PAES con tus responsabilidades del colegio. Un estudio sobre hábitos académicos demostró que los estudiantes que planifican semanalmente obtienen mejores resultados que quienes estudian sin estructura (Britton & Tesser, 1991).
Plan de estudio semanal recomendado (3-4 meses antes de la PAES):
DíaHorarioAsignatura PAESActividad
Lunes
16:00-18:00
Matemática M1
4 pomodoros: teoría + ejercicios
Martes
16:00-18:00
Competencia Lectora
Lectura comprensiva + vocabulario
Miércoles
16:00-18:00
Matemática M1
Revisión + ensayo parcial
Jueves
16:00-18:00
Ciencias/Historia
Prueba electiva según tu carrera
Viernes
16:00-17:30
Competencia Lectora
Ensayo de comprensión lectora
Sábado
10:00-13:00
Ensayo completo PAES
Simulacro en condiciones reales
Domingo
-
Descanso total
Recuperación física y mental
Ajusta las horas según tus fortalezas: Si Matemática es tu debilidad, dedícale 60% del tiempo. Si ya tienes buen nivel en Lectora, reduce a 20%. El Test Vocation One incluye una evaluación de tus habilidades académicas que puede ayudarte a identificar dónde enfocar tu esfuerzo.
Para estudiantes de 2° medio: Si estás en proceso de elegir electivos, el Test Vocation Junior te orienta sobre qué asignaturas de profundización te prepararán mejor para las pruebas PAES que necesitarás en 4° medio.
Recursos Oficiales y Gratuitos para la PAES
Recursos del DEMRE y MINEDUC (Gratuitos)
El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile administra la PAES y ofrece recursos oficiales gratuitos:
- Modelos de prueba PAES: Exámenes completos de años anteriores con respuestas
- Temarios oficiales: Listado oficial de contenidos evaluados en cada prueba
- Proceso de admisión: Información oficial del MINEDUC sobre postulación, ponderaciones y becas
Plataformas de Estudio Online
Recursos gratuitos:
- Puntaje Nacional: Plataforma chilena con ejercicios y videos de todas las pruebas PAES
- Khan Academy en español: Excelente para Matemática, con videos explicativos paso a paso
- Aprendo en Línea (MINEDUC): Material curricular alineado con contenidos PAES
Recursos pagados (preuniversitarios):
- Preuniversitarios presenciales y online (Cpech, Preu UC, PreUniverZitario)
- Aplicaciones móviles con ejercicios PAES
Biblioteca y Materiales del Colegio
No subestimes los recursos que ya tienes en tu colegio o liceo:
- Consulta a tu profesor/a de cada asignatura sobre contenidos clave PAES
- Revisa tus cuadernos de 1° a 4° medio para reforzar bases
- Usa la biblioteca del colegio para libros de preparación PAES
- Solicita apoyo a tu orientador/a para organizar grupos de estudio
Orientación Vocacional para Enfocar tu Estudio PAES
Prepararte para la PAES es más efectivo cuando sabes hacia dónde vas. Las herramientas de orientación vocacional no solo te ayudan a elegir una carrera, sino también a priorizar tu preparación PAES:
- Test Vocation One (para 3° y 4° medio): Identifica tus preferencias vocacionales y carreras afines, permitiéndote ver qué ponderaciones PAES necesitas para tus opciones. Por ejemplo, si el test sugiere carreras de salud, sabrás que debes priorizar Ciencias Biología.
- Test Vocation Junior (para 2° medio): Te orienta en la elección de electivos de profundización, que son la base de tu preparación para las pruebas PAES optativas de 4° medio.
Conocer tu perfil vocacional te da dirección y motivación durante los meses de preparación, porque entiendes el "para qué" de tu esfuerzo.
Gestión del Estrés y Bienestar durante la Preparación PAES
Según estudios del MINEDUC, el 65% de estudiantes chilenos experimenta ansiedad significativa durante la preparación para la PAES. Sin embargo, el estrés bien manejado puede incluso mejorar tu rendimiento, mientras que el estrés crónico lo deteriora. La clave está en el equilibrio.
Importancia del Sueño para el Aprendizaje
El descanso no es opcional, es parte integral de tu preparación PAES. Investigaciones en neurociencia demuestran que durante el sueño, tu cerebro consolida la información estudiada durante el día y transfiere conocimientos de la memoria de corto plazo a la de largo plazo (Walker & Stickgold, 2006).
Recomendaciones de sueño para estudiantes:
- Duerme 8-9 horas diarias (adolescentes necesitan más que adultos)
- Mantén horarios regulares (acuéstate y levántate a la misma hora, incluso fines de semana)
- Evita pantallas 1 hora antes de dormir (la luz azul interrumpe la melatonina)
- No estudies material nuevo después de las 22:00 (el cerebro cansado no retiene efectivamente)
Dato clave: Dormir 6 horas o menos reduce tu capacidad cognitiva equivalente a tener 0.05% de alcohol en la sangre, similar a estar levemente ebrio.
Técnicas de Relajación Basadas en Evidencia
El estrés crónico eleva el cortisol, una hormona que literalmente deteriora la memoria y la capacidad de concentración. Estas técnicas están respaldadas científicamente:
Respiración 4-7-8 (Dr. Andrew Weil):
- Inhala por la nariz contando hasta 4
- Sostén el aire contando hasta 7
- Exhala por la boca contando hasta 8
- Repite 4 veces
Practica esto antes de estudiar y antes de dormir para activar el sistema nervioso parasimpático (modo de calma).
Ejercicio físico (30 minutos, 3-4 veces por semana):
- Caminar, correr, bailar, andar en bicicleta
- Libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo
- Mejora la oxigenación cerebral y la memoria (Hillman et al., 2008)
- Reduce el cortisol (hormona del estrés)
Mindfulness y meditación: Apps gratuitas como Headspace o Calm ofrecen meditaciones guiadas de 5-10 minutos específicas para estudiantes y ansiedad ante exámenes.
Apoyo Social y Emocional
No enfrentes la PAES en soledad. El apoyo social es un factor protector demostrado contra la ansiedad académica:
- Grupos de estudio: Reúnete con 2-3 compañeros de colegio para resolver ensayos PAES juntos
- Familia: Habla con tus padres sobre tus preocupaciones sin sentir que los defraudarás
- Orientador/a escolar: Tu colegio tiene profesionales capacitados para apoyarte emocionalmente
- Línea de apoyo estudiantil: Si la ansiedad es muy intensa, consulta recursos de salud mental como Salud Responde (600 360 7777)
Para padres y apoderados: Descubre cómo apoyar a tu hijo/a sin generar presión adicional en nuestro artículo sobre colaboración entre padres y orientadores en la elección de carrera.
Consejos Prácticos para el Día de la PAES
Preparación la Semana Previa
7 días antes:
- Verifica tu local: Revisa en demre.cl tu local de rendición PAES y visítalo previamente para saber cómo llegar
- Revisa tu tarjeta de identificación: Asegúrate de que tu cédula de identidad esté vigente y en buen estado
- Reduce el estudio intenso: Esta semana solo repasa conceptos clave, NO estudies contenidos nuevos
1 día antes:
- Prepara tus materiales: 2-3 lápices grafito HB, goma de borrar de buena calidad, sacapuntas, cédula de identidad
- Descansa 8-9 horas: El sueño es más valioso que estudiar hasta tarde (Walker, 2017)
- Come alimentos saludables: Evita comida pesada que pueda causar malestar estomacal
- NO repases contenidos: Tu cerebro necesita descanso, no saturación
Durante el Día del Examen PAES
Mañana del examen:
- Desayuna bien: Incluye proteínas, carbohidratos complejos y frutas (energía sostenida)
- Llega 30-45 minutos antes: Evita el estrés de llegar justo a tiempo
- Lleva agua y snacks: Para consumir en los recreos entre pruebas
- Evita conversaciones sobre contenidos: Hablar con compañeros ansiosos sobre "lo que puede venir" solo aumenta la ansiedad
Durante cada prueba PAES:
- Lee las instrucciones completamente: Aunque creas conocerlas, léelas con calma
- Gestiona tu tiempo estratégicamente: Cada prueba PAES tiene aproximadamente 65 preguntas en 2 horas 30 minutos (≈2 minutos por pregunta)
- Marca y sigue: Si una pregunta te toma más de 3 minutos, márcala y continúa. Vuelve al final si sobra tiempo
- Usa la técnica de eliminación: Descarta opciones claramente incorrectas antes de elegir
- Mantén la calma: Si te bloqueas, cierra los ojos, respira profundo 3 veces (técnica 4-7-8), y continúa
Estrategia de marcaje:
- Responde primero las fáciles: Gana confianza y asegura puntos
- Marca las difíciles y vuelve después
- Últimos 15 minutos: Revisa que hayas marcado todas las respuestas (no dejar preguntas en blanco)
Después de Cada Prueba PAES
Entre pruebas (mismo día):
- NO discutas respuestas con otros estudiantes (genera ansiedad innecesaria)
- Come algo ligero y bebe agua
- Estira las piernas y camina un poco
- Mentalízate para la siguiente prueba con actitud positiva
Después del último día de PAES:
- Descansa completamente: Has completado un proceso de meses, mereces recuperarte
- Evita obsesionarte con "cómo te fue" hasta que salgan resultados oficiales
- Reconoce tu esfuerzo: Independientemente del resultado, diste tu máximo esfuerzo
- Planifica siguientes pasos: Revisa las opciones de postulación y prepara tu lista de preferencias de carreras
Recuerda: La PAES es importante, pero no define tu valor ni tu futuro. Es una herramienta más en tu proceso de desarrollo académico y vocacional.
Conclusión: Tu Preparación PAES Empieza Hoy
Prepararte para la PAES es mucho más que memorizar contenidos: es desarrollar hábitos de estudio efectivos, conocer tu perfil vocacional, y construir estrategias de largo plazo que te servirán no solo para esta prueba, sino para toda tu vida académica y profesional.
Los puntos clave que debes recordar:
- Comienza con anticipación: Al menos 12 semanas antes, usando técnicas comprobadas como estudio espaciado y Pomodoro
- Conoce el sistema: Entiende cómo funcionan las ponderaciones, NEM y ranking para tu carrera objetivo (revisa en acceso.mineduc.cl)
- Usa recursos oficiales: Los modelos de prueba del DEMRE son tu mejor herramienta de práctica
- Prioriza estratégicamente: Enfoca tu tiempo en las pruebas PAES con mayor ponderación para tus carreras de interés
- Cuida tu bienestar: El sueño, ejercicio y manejo del estrés son tan importantes como las horas de estudio
Da el Primer Paso Hoy
Acción inmediata (esta semana):
- Si estás en 3° o 4° medio: Toma el Test Vocation One para identificar tus carreras afines y saber qué pruebas PAES priorizar según las ponderaciones de cada carrera
- Si estás en 2° medio: Realiza el Test Vocation Junior para elegir los electivos de profundización que te prepararán mejor para las pruebas PAES que necesitarás en 4° medio
- Descarga un modelo de prueba PAES del DEMRE y resuélvelo esta semana para conocer tu nivel actual
- Crea tu plan de estudio semanal usando la tabla de planificación de este artículo como guía
Recuerda: La PAES es una herramienta importante para acceder a la educación superior, pero no define tu valor ni tu futuro. Con preparación estratégica, técnicas basadas en evidencia, y conocimiento de ti mismo, puedes enfrentar este desafío con confianza y claridad.
¿Necesitas más orientación sobre tu proceso vocacional? Explora nuestros artículos sobre cómo crear un plan de estudio efectivo y cómo manejar el estrés durante el año escolar.
¡Tu preparación para la PAES comienza ahora!
